La riqueza y la composición florística del Bosque seco representan la mitad o un tercio del total de
especies de plantas que conforman los bosques húmedos y muy húmedos tropicales (Gentry 1982,
1996), donde la polinización se da por insectos y murciélagos, encontrando a las abejas con el
principal papel, pues la predominancia de especies con flores campanuladas y zigomorfas, genera
este fenómeno, y la dispersión de frutos y semillas se da principalmente por el viento (Gentry, 1995,
Wikander, 1984). En cuanto a la composición florística de este bosque -mencionada anteriormente-,
se identifica que entre las familias más importantes están: Cactaceae, Capparidaceae y
Zygophyllaceae (Gentry,1996), encontrando que la familias con mayor número de especies en
muestreos de 0.1 ha., son Fabaceae, Bignoniaceae, Sapindaceae y Capparidaceae, en orden de
importancia, y entre los géneros con mayor número de especies, en algunos remanentes de bosque
seco en Colombia se encuentra Capparis, Trichilia, Bauhinia, Coccoloba, Machaerium, Paullinia y
Tabebuia (IAvH 1997)