ESPECIES DE FAUNA EN PELIGRO
la corporación de restauración ecosistémica y faunística C.R.E.F realiza capacitamos en las diferentes comunidades donde se encuentran presentes los remanentes del bosque seco tropical y sus respectivas especies, que cumplen funciones vitales dentro de el equilibrio del ecosistema, lo que permite el correcto funcionamiento de los diferentes sistemas. lastimosamente estos bosques y sus especies se encuentran en grave amenaza debido a procesos mineros legales y ilegales, ganadería extensiva es generadora de la deforestación de miles de hectáreas de bosque seco tropical para la implementación de pastizales, destruyendo toda la biodiversidad presente y generando un proceso de desertificación irreversible, el crecimiento de la frontera agropecuaria, extractiva, desarrollo urbano no puede ser desarrollada en este tipo de ecosistema ya que es el ecosistema mas amenazado a nivel nacional y internacional. en este tipo de bosques encontramos especies endémicas lo que quiere decir que han desarrollado diferentes capacidades morfológicas para adaptarse al las severas condiciones en los meses de sequía que pueden ser de 4 a 6 meses en el año, siendo estos muy marcados. las especies de flora como método de defensa eliminan todas sus hojas para evitar la evo traspiración llegando a tener un requerimiento mínimo de agua. depende de todos
mico titi cabeciblanco
Los palmares en donde vive el tití cabeciblanco ya cuentan con una protección especial. Gracias a la ampliación en 2.622 hectáreas del área protegida del Parque Natural Regional Los Rosales, hacia el occidente, entre los municipios de Luruaco y Piojó (47 predios), esta especie endémica del Caribe colombiano, que se encuentra en peligro de extinción, podrá contar con un bosque seco tropical mucho más amplio.
zariguella- SE DEBE PROTEGER, ES VITAL PARA EL EQUILIBRIO DEL BOSQUE
Lo cierto es que no es una rata, según Francisco Javier Flórez de la Fundación Zarigüeya, es un marsupial emparentado con los canguros, los koalas y los ualabíes (que cargan a sus crías en bolsas y en el lomo). De hecho es originaria de Suramérica y el proceso que dio origen a las casi 100 especies actuales de Colombia se inició en los últimos 30 millones de años.


caiman aguja